Nuestro Top10 de las grandes leyendas del Judo femenino, las que para nosotros identifican a la perfección la grandeza del Judo femenino en todas sus épocas. Puede gustar más o menos, pero nadie puede dudar de la calidad de los nombres que mencionamos a continuación.

1. RYOKO TANI

Es la leyenda más grande del judo femenino. Participó en cinco Juegos Olímpicos de Verano entre los años 1992 y 2008, obteniendo un total de cinco medallas: dos de oro, dos de plata y una de bronce.​ En los Juegos Asiáticos de 1994 consiguió una medalla de oro. Es la mujer judoka con más títulos en los Campeonatos del mundo de Judo (8 títulos, de ellos 7 en senior y uno universitario, además de una medalla de bronce)

2. KEIKO FUKUDA

Mujer que tenía el más alto rango de Judo en el mundo, en Japón poseía el Noveno Dan de Kodokan y en Estados Unidos el Decimo Dan en el Arte, además de que fue la única alumna viva del Gran Maestro y fundador del Judo, Jigoro Kano. Fue un ejemplo de vida y de a lo que se puede llegar con el entrenamiento serio en Artes marciales.

3. KANOKOGI

Rena Kanokogi fue una reconocida experta judía-estadounidense en judo. En 1959, disfrazada de hombre, ganó una medalla en un torneo de judo de YMCA, pero tuvo que devolverla después de reconocer que era una mujer. Viajando a Japón para continuar su entrenamiento de judo, Kanokogi se convirtió en la primera mujer autorizada en entrenar en el grupo de hombres en el Kodokan . Ella es quizás mejor conocida por ser pionera en la competencia de judo femenino en los Juegos Olímpicos .

4. LUCIE DECOSSE

Es la judoka francesa más grande de la historia. Tiene 2 medallas olímpicas, oro en Londres y plata en Pekin. Es 3 veces campeona del mundo y 1 subcampeona y 7 veces medallista europea.

5. ISABEL FERNANDEZ

Isabel Fernandez es la judoka española más importante de la historia. Ostenta en su palmarés la triple corona, campeona olímpica, del mundo y europea. Fue oro en Sydney 2000 y bronce en Atlanta 96. Fue la abanderada española en los juegos de olímpicos de Atenas y debe estar en esta lista por su gran trayectoria.

6. KAORI MATSUMOTO

La japonesa Kaori Mutsamoto (-57 Kg), Campeona Olímpica en Londres 2012 y bronce en Río. Apodada la bestia por su estilo de Judo, fue doble campeona mundial y también fue bronce. 

7. DRIULIS GONZALEZ

Driulis González Morales. Conocida como La leyenda del judo, considerada la mejor judoca del Siglo XX en América y una de las más completas del planeta de todos los tiempos, en la división de los 57 y 63 kg. Titular de cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, siete veces campeona mundial, de los Juegos Panamericanos y de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La recordaremos por la final de la olimpiada en Sydney frente a Isabel Fernandez.

8. MIRIAM BLASCO

Miram Blasco es nuestra primera medallista olímpica femenina en la historia. También conquisto uno oro y un bronce mundial. 5 veces medallista Europea, es una de las privilegiadas de ostentar la triple corona.

9. MALJINDA KELMENDI

La campeona olímpica de judo 2016, Majlinda Kelmendi, es la mejor embajadora de Kosovo. Es campeona mundial de judo en 2013 y 2014. Campeona de Europa 2014, 2016 y 2017. En 2017 ganó el Grand Slam en París por cuarta vez. (2013-2017). Kelmendi siempre fue entrenada por Driton Kuka. El abanderado de Kosovo en los Juegos Olímpicos 2016 en Río. Kelmendi ganó el Gran Premio de Tashkent en 2018. Abrió 2019 con una victoria en el Gran Premio de Tel Aviv. Ella ganó el oro en el Grand Slam en Düsseldorf.

10. RONDA ROUSEY

La judoka estadounidense Ronda Rousey conquisto la medalla de bronce olímpica en Pekín. También fue subcampeona mundial en los -70 Kg. Pero la hemos puesto en esta lista por la transcendencia que tuvo al retirarse de la competición y pasarse a MMA, siendo una superestrella.

Fotos fuente google

Vídeos youtube

Fuente Judoinside

Por admin

Julián Lozano, en la actualidad sigo compitiendo a nivel nacional y soy monitor de Judo con varios años de experiencia en colegios. Soy cinturón negro 4º dan y medallista nacional. Actualmente entreno en el Gimnasio Ronin de Getafe y en el CAR de Madrid. Profesionalmente me dedico a la informática y al mezclar estas 2 cosas de mi vida, hemos decidido empezar esta página, que esperamos os guste.

7 comentarios en «TOP 10 LEYENDAS DEL JUDO FEMENINO»
  1. Falta Sarah Mayer, una pionera, discípula directa del Sensei Jigoro Baño y la primera mujer no japonesa en obtener cinturón negro en el Kodokan

  2. El que hizo este top esta en bolas Argentina tiene más leyendas pibe si vas a hacer un top por lo menos estudia mas.
    OSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *