
Una jornada amarga para los españoles al no conseguir medalla. Este primer día teníamos esperanza de conseguir algún metal, ya que Fran Garrigós (-60 Kg), era uno de los favoritos para subirse al cajón y Julia Figueroa ha conseguido una 7ª posición muy luchada y trabajada. Laura Martínez (-48 Kg) se ha quedado a las puertas de entrar en los cuartos de final, quedándose sin repesca, pero es una gran experiencia ya que esta todavía en categoría junior y afrontaba su primer mundial senior.
Categoría de -60 kg masculino.
Garrigós ha estado a un combate de meterse en los cuartos de final y poder optar a repesca.
En el primer combate ha vencido al brasileño Pelim por sanciones, en el segundo se ha enfrentado al Koreano Choi, en un combate durísimo que se ha decidido en la técnica de oro por wasari de inmovilización. En los octavos de final se ha enfrentado al judoka local, el azerbayano Huseynov, luchador aguerrido, que le ha marcado de ippon seoi nage, un wazari, no pudiendo remontarlo.
Un mundial siempre es difícil, pero se nos queda mal sabor de boca, al tener la esperanza de un mejor resultado este año. Tiene que dar un paso adelante en su Judo, para poder conseguir entrar en el podio mundial que tarde o temprano llegará.
El campeón en la categoría fue por tercer año consecutivo el japones Takato, que se paseo toda la mañana, hasta que su punto de inflexión fue, el combate con su compatriota Nagayama. Tuvo suerte al no caer en un devastador ippon seoi nage que lanzo Nagayama y supo aprovechar su poderoso kouchi, para marcar en la técnica de oro, librándose así de ir a la repesca y metiéndose en la final que vence con bastante superioridad al ruso Mshvibobadze. Este japonés es una apuesta segura en un mundial, sabe sacar provecho a su judo, que no siendo el más espectacular de la categoría, si que es el más efectivo. Los dos bronces fueron para el Georgiano Papinashvili y el japonés Nagayama.

Categoría de -48 kg femenino.
Julia Figueroa ha realizado un buen mundial, muy trabajado, con combates a técnica de oro que ha sacado adelante con mucho coraje.
El primer combate contra la turca Senturk, gano por ippon en técnica de oro, de inmovilización. En su segunda contienda, contra una de las favoritas la serbia Nikolic, venció en la técnica de oro por wazari. Su mejor combate fue en octavos de final contra la chilena Vargas Ley, ganando por ippon.
Para los cuartos de final se enfrentaba a la vigente campeona mundial, la japonesa Tonaki (a la postre subcampeona), que aprovecho un despiste de Figueroa, para inmovilizarla y llevarse el combate por ippon. En la repesca se enfrentaría en el pase al combate por el bronce, a la portuguesa Costa que venció en técnica de oro por wazari.
En definitiva una 7ª posición que después de su lesión, y de disputar unos combates muy duros, tiene que dejarla un buen sabor de boca.
Laura Martínez a nuestra forma de ver, ha realizado un buen mundial. Después de venir de conquistar el bronce en el europeo junior, en su primer mundial senior, ha ganado varios combates del máximo nivel mundial.
En el primer combate, vence por ippon a la portuguesa Diogo, remontando un wazari inicial. Su segunda contienda vence por ippon a la judoka de vietnam Hoang. Para los octavos de final se cruza con la bronce mundial, la Kazaja Galbadrakh, y pierde por 3 sanciones.
En resumen buen mundial para la joven judoka madrileña.
La gran sensación de la categoría ha sido la joven campeona Daria Bilodid. Lo de esta chica es increíble, que a su temprana edad, tenga esa tranquilidad, ese empaque, ese físico, y esa técnica que le hace ser la gran dominadora de su peso en estos momentos. Ganó todos sus combates con una categoría impropia en un mundial. Ha nacido una reina en el mundo del judo y será por muchos años. El resto del podio fue para la Argentina Pareto que vuelve por sus fueros y la atleta de mongolia.

Fotos fuente ijf